La lengua francesa ha experimentado un crecimiento inusitado a lo largo de los últimos años. Su importancia es incuestionable, pues se trata del segundo idioma más adoptado como lengua oficial en distintos países alrededor del mundo. Nuestros cursos de francés en el extranjero no solo te permitirán entablar comunicación con unos 220 millones de personas, sino que, además, te harán posible aprovechar uno de los lenguajes de negocios con mayor desarrollo de nuestros tiempos.
Las curiosidades de aprender francés
Además de sus elementos prácticos y estéticos, la lengua francesa cuenta con un sinfín de sorpresas que la hacen sumamente divertida y también interesante. He aquí algunas de ellas. Presta atención.
1. ¿Dónde se habla francés?
En la actualidad, el francés se reconoce como idioma nacional en 33 países de todo el mundo, lo cual lo convierte en la segunda lengua más hablada en forma oficial y la sitúa tan solo por detrás del inglés. Es, además, uno de los dos únicos idiomas que se hablan de manera oficial en todos los continentes.
2. ¿Conoces el origen de este idioma?
La lengua francesa es el producto de la mezcla del latín y del galo. Más específicamente, con el fráncico, lenguaje hablado por los antiguos francos que se establecieron en la Galia (territorio antecesor de la actual Francia). El idioma se fue conformando gracias a la adopción de vocablos aportados por cada lenguaje, seguramente, como resultado de las actividades comerciales durante los tiempos de paz, pero también como efecto de las conquistas y reconquistas que se sucedieron.
3. Un tercio del idioma inglés tiene su origen en el francés
En efecto, las continuas escaramuzas militares que los franceses hicieron a las islas británicas y que culminaron con la invasión normanda que tuvo lugar en el siglo XI dieron pie a que el Gobierno inglés se viera ocupado por nobles franceses. Durante los siguientes 300 años, los gobernantes extranjeros hicieron de su lengua materna el idioma oficial de los asuntos gubernamentales, con lo cual Francia imprimió su huella indeleble.
4. La lengua francesa invadió las cortes rusas
Con la intención de hacer de Rusia un país central europeo, el zar Pedro el Grande impuso el idioma del país que consideraba más avanzado y de cuya cultura fue un gran admirador como la lengua oficial del gobierno ruso. De este modo, la alta aristocracia rusa estudió el francés como segundo idioma tanto para poder participar de las esferas de poder como para distinguirse de la gente común. Esta práctica sobrevivió hasta que el zar Nicolás I revirtió la orden gracias a la cual el francés dejó de ser el idioma obligado de las altas esferas de la nación.
5. ¿Quién tiene la culpa de las desgracias?
El idioma del amor no deja muy claro quién es responsable de las cosas malas que te pueden suceder. Por ejemplo, si, por mala fortuna, tienes la desgracia de que te roben, los franceses dirán, literalmente, «que te has hecho robar». Lo cual no significa, por supuesto, que, en verdad, te culpen de lo ocurrido. Se trata, simplemente, de una forma semántica, pero curiosa en la que se construyó el lenguaje.
6. ¿Cuántas palabras incluyen todas las vocales en francés?
A diferencia del español, en el que se cuentan más de 3000 palabras que incluyen todas las vocales sin que se repitan, en el idioma francés existe solo una: oiseau, que significa pájaro.
7. El idioma en tiempos de la Revolución Francesa
Tal vez te resulte sorprendente saber que, al estallar la Revolución Francesa, tan solo el 25 % de la población que habitaba el país en ese momento tenía el francés como lengua materna. Es decir, el 75 % de los residentes de la Francia de entonces eran de procedencia extranjera, lo cual nos habla de la importancia que tanto el país como su idioma ya tenían en la Europa del siglo XVIII.
8. El lenguaje hecho para la poesía y el amor
Aunque todos los idiomas tienen sus encantos, existe un cierto consenso en que el francés, por su dulzura, cadencia y ritmo, es el idioma perfecto para el romance. No obstante, en todas partes existen excepciones. ¿Sabías que los poetas franceses evitan utilizar las palabras catorce, quince, simple y monstruo, simplemente, porque no riman con ninguna otra?
9. ¿En Francia, no hay nada barato?
En realidad, lo que no existe en esta lengua es una palabra para decir «barato». Si quieres expresar el bajo precio de algo, tendrás que dar rodeos con frases como «no es caro» o «buen precio».
10. ¿Mucha gente estudia francés?
Te puede resultar sorprendente, pero el francés es el segundo idioma más estudiado en el mundo, tan solo por detrás del inglés. Cerca de 133 millones de personas se encuentran estudiando francés en este preciso momento y son más de 50 las que eligen aprender francés como segunda lengua.
¿Dónde es mejor estudiar francés?
Por supuesto que siempre obtendrás los mejores resultados estudiando un idioma, directamente, en alguno de los países que lo adoptaron desde que fueron fundados. Por ello, si tienes interés en aprender, perfeccionar o, simplemente, practicar esta bellísima y útil lengua, lo más recomendable es que te decidas por una institución que te ofrezca la posibilidad de hacer cursos de francés en Francia, como opción europea; y cursos de francés en Canadá, como alternativa americana.
En Ynsitu, hemos diseñado un curso específico para cada necesidad. Ya sea que requieras aprender francés para asistir a la universidad, para hacer negocios o, simplemente, porque te gusta, con nosotros encontrarás la respuesta que necesitas.
Cualquiera que sea tu elección, te brindaremos un conocimiento profundo del idioma, conforme al objetivo que buscas. Ya sea por unos cuantos días, algunas semanas o un año entero, nuestros cursos responden a las mayores exigencias que el uso de una lengua pueda tener.
Además de aprender francés, una inmersión lingüística en Toronto, como ejemplo, te brindará la inigualable oportunidad de conocer algunas de las más hermosas ciudades y enriquecerte conviviendo con personas inmersas en dos de las culturas más espléndidas y diversas de nuestro tiempo.
ELIGE PAÍS, CIUDAD Y ENCUENTRA TU CURSO DE FRANCÉS IDEAL EN YNSITU