Prácticas en el extranjero: Aprender idiomas y ganar experiencia laboral

 

Realizar prácticas en el extranjero, actualmente es una de las opciones más populares entre los jóvenes. Los recién titulados  o aquellos que están a punto de graduarse buscan impulsar su carrera ampliando su experiencia y a la vez mejorar su nivel en alguna lengua extrajera. 

Y es que el mercado laboral demanda profesionales que estén ampliamente cualificados y que además tenga una sólida experiencia laboral. Por esta misma razón realizar una prácticas en  el extranjero es tan buena opción, ya que no solo aporta experiencia, si no que también puede ayudar a afianzar en dominio de un idioma extranjero, ampliar tu red de contactos y desarrollar decenas de habilidades que seguro serán muy útiles para tu futuro profesional.

Cabe destacar, que realizar estas prácticas puede aportar numerosos beneficios desde el punto de vista personal. El objetivo principal de realizarlas es acceder finalmente a un puesto de trabajo y con está experiencia tan enriquecedora, tu currículum vitae no solo resultará más atractivo para las empresas, sino que demostrará también tu capacidad laboral y personal. La voluntad para afrontar y superar nuevos retos, la iniciativa y la energía y las ganas de trabajar que hoy en día buscan las empresas.

Teniendo clara la idea de realizar este tipo de prácticas, las posibilidades de buscar y encontrar un programa adecuado a tus necesidades son múltiples. Desde prácticas remuneradas a ayudas para su propia realización o grandes empresas que cuentas con su propio programa. A continuación te dejamos un listados de programas que te pueden ser muy útiles:

 

Programas que incluyen becas para realizar prácticas en el extranjero

 

  1. Programa Faro: programa que permite a estudiantes universitarios de último curso realizar prácticas en el extranjero.
  2. Programa ARGO: para titulados universitarios que realicen prácticas en empresas de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.
  3. Organizaciones como AIESEC, que se encargan de poner en contacto a jóvenes con empresas de diferentes sectores o la red EURES dedicada a la movilidad profesional por Europa.
  4. Programa propios de empresas internacionales, como The World Bank que tiene dos periodos al año para realizar la solicitud de participación.
  5. Programas en Instituciones Europeas, como el Banco Central Europeo, la Comisión Europea o el Parlamento Europeo.
  6. O algunas de las numerosas como EF o Global Intern que se dedican a la gestión de prácticas internacionales y que te ayudarán en todo el proceso.

 

Como podéis ver, son muchas las opciones que encontramos para poder realizar prácticas en el extranjero. Te animamos a vivir a esta increíble experiencia, que te ayudará también a mejorar tu nivel de idiomas. Puedes complementar tu prácticas haciendo un curso de idioma en la ciudad que vayan ¡En Ynsitu te ayudamos a escoger el que mejor te encaje!